El 10 de diciembre de 1948, tras la Segunda Guerra Mundial y en un esfuerzo por proteger a las poblaciones y las libertades fundamentales, la ONU adopta y redacta oficialmente los artículos de la declaración universal de los derechos humanos de la primera generación.
Los 30 derechos humanos
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo entero se está recuperando lentamente de todas las atrocidades que acaba de experimentar. Pero sobre todo, tiene miedo. Fue en este contexto que las Naciones Unidas fueron creadas en 1945. Acompañado de una Carta de las Naciones Unidas, adoptada al final de la conferencia de San Francisco el 26 de junio de 1945, este organismo internacional tiene como objetivo principal garantizar la paz en el mundo. Por lo tanto, para preservar mejor las libertades fundamentales, es necesario un texto sobre los derechos humanos.
El acuerdo sobre el texto
La Comisión de Derechos Humanos elaboró un proyecto de declaración en julio de 1948. La Asamblea General de las Naciones Unidas abordó la cuestión el 28 de agosto, a pesar de los complejos debates. De hecho, los países comunistas desean aclarar aún más la definición de los derechos económicos y sociales, así como los relativos a las minorías nacionales. Del mismo modo, anglosajones y franceses tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre el nombre oficial del texto: los primeros prefieren hablar de una «declaración internacional de los derechos humanos», los segundos de una «declaración universal», con un alcance menos limitado.
«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Están dotados de razón y conciencia y deben comportarse fraternalmente». (Art. 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos)
Por último, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración el 10 de diciembre de 1948, con el voto favorable de todos los miembros de la organización, con excepción de la URSS, los Estados de Europa Oriental, Sudáfrica y Arabia Saudita, que se abstuvieron de toda votación.
El 16 de junio de 1948 se adoptó un anteproyecto como base para el trabajo: contenía parte de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, pero añadía derechos políticos, el derecho a la nacionalidad, la protección de los extranjeros y los «derechos sociales, económicos y culturales».
La Declaración Universal hace hincapié en el derecho humano a la vida, por un lado, y en los derechos económicos, sociales y culturales, por otro.
En 1948, Albert Aycard entrevistó a René Cassin, quien le explicó la diferencia entre la Declaración Francesa de los Derechos Humanos y Ciudadanos de 1789 y la declaración que acababa de ser firmada. Los principios de libertad, igualdad y fraternidad se aplican ahora a nivel internacional. «La Declaración Universal hace hincapié en el derecho humano a la vida, por una parte, y en los derechos económicos, sociales y culturales, por otra. Los pilares de esta declaración son más amplios, y su valor moral prevalece sobre el valor jurídico de la declaración. Su interés principal: allana el camino para que las convenciones generales aclaren los contornos de estos diversos derechos y, sobre todo, aborden los problemas de aplicación nacional e internacional.
Significado y valor
Sin embargo, la Declaración Universal de Derechos Humanos no tiene alcance legal. Este texto sólo tiene un valor moral. Por eso, ya en mayo de 1948, la Comisión de Derechos Humanos comenzó a preparar proyectos de pacto, que darían forma contractual al mayor número posible de derechos enunciados en la Declaración. Pero el trabajo se ralentiza, debido al desacuerdo entre los países occidentales y orientales, para ello podemos ver como se encuentra la seguridad social en América latina por ejemplo.
No fue hasta la distensión y el 16 de diciembre de 1966 que la Asamblea General votó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Ambos no entraron en vigor hasta 1976. Junto con la Declaración de 1948, constituyen ahora la «Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas».
«Generaciones de derechos humanos» es una denominación utilizada para diferenciar el sentido.
Los artículos
Puedes descargar el archivo pdf o ver on line los artículos haciendo click aquí.