Crema de aloe vera para dermatitis: cómo prepararla en casa.

  • por

¿Qué se necesita para hacer una crema de aloe vera?

Aloe vera es una planta de la familia de las Lily, que se caracteriza por sus hojas carnosas y espinosas. La parte que se utiliza de la planta es la pulpa de la hoja, que se puede extraer fácilmente. Aloe vera es rico en vitaminas, minerales y aminoácidos, y se ha utilizado durante siglos como un remedio natural para tratar diversos problemas de la piel.

La pulpa de la hoja de aloe vera se puede utilizar directamente sobre la piel, o se puede mezclar con otros ingredientes para hacer una crema. Las cremas de aloe vera se pueden utilizar para tratar quemaduras, eczemas, psoriasis, picaduras de insectos, cortes y raspaduras. También se pueden utilizar como una crema hidratante diaria, ya que ayuda a la piel a mantenerse hidratada y suave.

Para hacer una crema de aloe vera, se necesita:

-1/2 taza de pulpa de hoja de aloe vera

-1/4 taza de aceite de coco

-1/4 taza de manteca de cacao

-1 cucharadita de miel

-1 cucharadita de aceite de vitamina E

-1/2 cucharadita de aceite de árbol de té

-1/4 cucharadita de extracto de naranja

Primero, se debe mezclar la pulpa de hoja de aloe vera con el aceite de coco y la manteca de cacao. Luego, se debe agregar la miel, el aceite de vitamina E, el aceite de árbol de té y el extracto de naranja, y mezclar bien. La crema se puede guardar en un frasco con tapa en el refrigerador durante unas semanas.

  Cómo hacer una jardinera de ladrillo: un tutorial fácil y rápido

¿Qué pasa si mezclo aceite de oliva con aloe vera?

En general, no se recomienda mezclar aceite de oliva con ningún otro aceite vegetal. Los aceites son compuestos de diferentes ácidos grasos, y mezclar aceites con diferentes proporciones de ácidos grasos puede interferir con la absorción de nutrientes y beneficios. Sin embargo, si desea mezclar aceite de oliva con aloe vera, se recomienda hacerlo en una relación de 1:1. Mezclar aceite de oliva con aloe vera puede mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel, así como ayudar a aliviar las quemaduras solares y otras irritaciones.

¿Cómo extraer y conservar el aloe vera?

El aloe vera es una planta medicinal muy utilizada a nivel mundial. Se puede extraer el gel de la planta y usarlo para tratar diversas afecciones de la piel, como quemaduras, picaduras de insectos, eczema y psoriasis. También se ha demostrado que el gel de aloe vera puede ayudar a cicatrizar heridas y quemaduras.

Para extraer el gel de la planta, se debe cortar una de las hojas por la base y, a continuación, retirar la capa exterior de la hoja. El gel se encuentra justo debajo de la capa exterior y se puede extraer con la ayuda de un cuchillo o una espátula. El gel de aloe vera se puede conservar en el refrigerador durante unas semanas.

¿Cómo hacer el aloe vera en casa?

El aloe vera es una planta muy popular que se utiliza en la medicina natural debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Se puede encontrar fácilmente en tiendas de productos naturales y herboristerías, pero también es muy fácil de cultivar en casa.

  ¡Cómo hacer muñecos de navidad grandes!

La planta de aloe vera necesita un ambiente cálido y soleado para prosperar, por lo que es ideal para cultivarla en climas templados o subtropicales. Sin embargo, también puede cultivarse en interiores con la ayuda de lámparas de cultivo.

Para cultivar aloe vera en casa, es necesario obtener una planta madre de una tienda de productos naturales o herboristería. Luego, se debe plantar la planta madre en un tiesto lleno de tierra para cactus o suculentas. Se recomienda usar un tiesto con drenaje para evitar que la planta se encharque.

Una vez que la planta esté plantada, se debe regar de forma abundante hasta que el agua comience a salir por los agujeros de drenaje del tiesto. A partir de entonces, se debe regar la planta de aloe vera de forma moderada, permitiendo que el suelo se seque completamente entre cada riego.

La planta de aloe vera necesita poca fertilización, por lo que se debe fertilizar una vez al mes con un fertilizante líquido diluido en agua. Durante los meses de invierno, la planta debe descansar, por lo que no se debe fertilizar en absoluto.

Para propagar aloe vera, es necesario cortar una de las hojas de la planta madre con un cuchillo afilado. Luego, se debe retirar la base de la hoja y plantarla en un tiesto lleno de tierra para cactus o suculentas. Se recomienda regar la planta de forma abundante hasta que el agua comience a salir por los agujeros de drenaje del tiesto.

Una vez que la planta haya brotado, se debe trasplantar a un tiesto más grande. Se debe seguir regando de forma abundante hasta que el agua comience a salir por los agujeros de drenaje del tiesto. A partir de entonces, se debe regar la planta de aloe vera de forma moderada, permitiendo que el suelo se seque completamente entre cada riego.

  Cómo hacer compota de manzana casera: una receta fácil y deliciosa